top of page
  • Foto del escritorNoé Cedillo

Tendencias de TI para el 2020




El momento inevitable para desempolvar la bola de cristal, tirar el tarot, repartir las cartas y leer la mano ha llegado.

Sí, queridos amigos, ¡es hora de hacer predicciones! 2020 está aquí y después de asistir a muchos eventos, ya se puede comenzar a establecer algunos patrones de cómo se verá el mercado de TI en los próximos años.


Básicamente, podemos dibujar un escenario a partir de cuatro vectores principales que afectarán en gran medida tanto a los equipos como a las estrategias e infraestructuras de TI  a lo largo de 2020. Vayamos a ellos:


1. El imperativo de la agilidad.

Hacer hincapié en la importancia de la innovación tecnológica se ha convertido en un cliché, tanto como la idea de la transformación digital en sí misma. Los expertos dicen que es momento de acelerar las estrategias, capacitar al equipo y buscar enfoques que aseguren la diferenciación en mercados altamente volátiles.

Apoyar una agenda de TI impulsada por la innovación requerirá grandes transformaciones en el entorno de prestación de servicios y de aplicaciones. ¿Cuál es la recomendación de expertos a líderes y tecnología? Buscar un enfoque integrando de metodologías ágiles con una visión a largo plazo y mire ejemplos replicables desde fuera de su mercado y/o país.


2. Las nubes y los bordes.

Sí, seguiremos hablando de la nube. Y hay que acostumbrarse, porque la cloud estará suspendida sobre nuestras cabezas durante mucho tiempo.

El nuevo es que las nubes estarán cada vez más conectadas e interdependientes. Los datos indican que para 2022, más de la mitad de las empresas latinoamericanas harán la administración de sus aplicaciones y datos desde nubes públicas y privadas, entornos virtualizados, contenedores, Kubernetes o incluso a servidores dedicados (bare metal).


3. Inteligencia de las cosas.

Ha llegado el momento de la Inteligencia Artificial (IA), el “próximo gran éxito” de la tecnología, que revolucionará casi todo lo que sabemos hoy. Por supuesto, todavía se tienen más discusiones que hechos sobre IA/ML, pero los proyectos están comenzando a surgir, mejorando las aplicaciones y optimizando la interfaz entre empresas y clientes.

En este punto, si podemos darles un consejo, lo menos que debería hacer es asegurar una discusión dentro de su empresa que involucre a las áreas comerciales, de operaciones y de tecnología para comenzar a mapear los beneficios potenciales de contar con soluciones impulsadas por IA.


4. Fábricas de Innovación.

Según los expertos, la cantidad de aplicaciones y servicios desarrollados, implementados, optimizados y administrados por cada empresa se disparará. Para 2025, casi el 50% de las empresas latinoamericanas serán productores de software. De este total, más del 90% de las nuevas aplicaciones serán nativas de la nube.

24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page